¸ß±¶Ê±Ê±²Ê San Ciprián. Actividad industrial y valor generado
El complejo industrial de ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê San Ciprián, establecido en 1980 a caballo entre los municipios lucenses de Cervo y Xove, comprende dos plantas diferenciadas: la refinerÃa de alúmina y la de aluminio primario, que operan con los más altos estándares operacionales y de responsabilidad ambiental. ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê es propietaria del 60% de la planta de alúmina, estando el 40% restante en manos de una sociedad cotizada australiana. ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê es titular del 100% de la planta de aluminio primario.
¸ß±¶Ê±Ê±²Ê San Ciprián emplea de manera directa a aproximadamente 1.050 personas, en torno a 450 en la planta de Alúmina y cerca de 600 en la planta de Aluminio.
La capacidad de producción de la planta de alúmina es de 1.500.000 toneladas al año de alúmina, que se destina a la producción de aluminio primario en plantas de ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê y de otros productores, asà como a clientes externos para aplicaciones no metalúrgicas, como la industria cerámica y quÃmica, incluida la purificación de agua.
Por su parte, la planta de aluminio primario tiene una capacidad de producción de 228.000 toneladas al año de aluminio. Con las series de electrólisis en parada temporal hasta enero de 2024, la fundición de la planta de aluminio continúa operativa y suministra a clientes en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ y en otros paÃses europeos en forma de lingotes para fundición, tochos para extrusión y placas para laminación.
Durante los últimos 10 años, ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê ha invertido en el complejo de San Ciprián aproximadamente 200 millones de dólares, de los cuales, a pesar de la clara falta de competitividad del marco energético, se han invertido en la planta de aluminio primario en torno a 25 millones en los últimos 5 años.
Asimismo, en 2021, Fundación ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê y ¸ß±¶Ê±Ê±²Ê invirtieron más de 542.000 dólares en subvenciones para desarrollar proyectos en las áreas de formación en emprendimiento y educación medioambiental, asà como apoyo en el área de educación y a colectivos vulnerables en la situación de la pandemia; siempre en colaboración con instituciones regionales y organizaciones sin ánimo de lucro.